
Canciller pide a las naciones que "no le suelten la mano" al país para avanzar en acuerdos de paz
EE.UU. advirtió a Colombia que permanece "cauteloso" ante las negociaciones del Gobierno con los grupos armados ilegales.
Durante la sesión de hoy en el Consejo de Seguridad de la ONU, la canciller Laura Sarabia pidió a la comunidad internacional que no les "suelten la mano", porque con su "ayuda" pueden conseguir que "Colombia se afiance como un verdadero laboratorio de paz para el mundo entero".
Nuestras noticias en tus manos: únete a nuestro canal de WhatsApp y mantente informado de todo lo que sucede.
"Sabemos que no existe en la historia una transición hacia la paz sin obstáculos ni momentos de desesperanza. Pero esa incertidumbre no puede vencernos", declaró Laura Sarabia en la que fue su primera intervención ante el Consejo de Seguridad de la ONU.
#MUNDO Ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, la canciller colombiana, Laura Sarabia, aseguró que "la implementación del Acuerdo de Paz fue ignorada durante cuatro años por decisiones políticas egoístas. Las consecuencias las estamos viviendo ahora". @ztatianarh pic.twitter.com/5CIOJgmjtv
— ÚltimaHoraCaracol (@UltimaHoraCR) April 22, 2025
Por su parte, EE.UU. advirtió a Colombia que permanece "cauteloso" acerca de las "negociaciones del Gobierno con organizaciones terroristas", refiriéndose a las FARC y al ELN, que "no han demostrado su compromiso con una paz duradera".
"EE.UU. está decidido a evitar la impunidad de actos terroristas cometidos por grupos armados ilegales (...) Seguiremos vigilando de cerca el proceso y la eficacia de los acuerdos", sentenció John Kelley, representante en funciones de EE.UU. para la ONU.
Recordemos que el representante especial del Secretario General de la ONU en Colombia, Carlos Ruiz Massieu, recriminó este martes al Gobierno por no haber avanzado en una mejor implementación de los Acuerdos de Paz de 2016, que habría evitado el recrudecimiento del conflicto armado interno que se vive desde enero.
EFE